Aquel que combate con monstruos debe tener cuidado de que en el proceso, no se convierta el también en uno. Pues mientras mas mires en el abismo, mas mirara este en ti.
Friedrich Nietzche

¿Te has despertado con la sensación extraña de que no perteneces a ningún lugar?¿O con la pregunta de si verdaderamente perteneces al sitio donde estas? Irónicamente, al menos en mi caso, estas preguntas que deberían estar cargadas de mucha energía por lo general tienden a deprimirme o a dejarme pensando por largos pero muy largos periodos de tiempo.
Es posible que ahora muchas personas comprendan el por que "cambio de humor tan rápido" o a veces parezco "ausente","perdido en el espacio".
Pero si me preguntan, considero que esto no es malo para mi, en absoluto. Y es que creo estar aprendiendo a valorar los momentos de melancolía, soledad y tristeza que llegan a mi vida.
Nos decía una maestra en una clase de religión, que la felicidad absoluta es utópica para el ser humano, inalcanzable, fuera de nuestra esfera de pensamiento; es un absurdo considerarla parte de nuestro mundo material tan lleno de limitantes.
Sin embargo la tristeza, las lágrimas, la soledad... no son momentos de los cuales debamos huir, muchas veces nos indican que algo posiblemente esta mal en nuestra vida, y nos da indicios para cambiar.
Se dice que vamos por la vida portando mascaras, una para cada situación; y pasamos tanto tiempo actuando en este teatro de marionetas que terminamos colocando una mascara aun cuando estamos ante nosotros mismos; y es de esa forma como nos perdemos en el mundo.
Es importante además considerar, que las lágrimas son aún mas importantes que la sonrisa, pues si no fuera por ellas, no tendría sentido valorar la segunda; necesitamos de la oscuridad para reconocer la luz y viceversa, puede ser que filosófica y físicamente mi maestra halla tenido toda la razón...
Pero no podría desear que fuera de otra manera...
Cuando comencé a escribir... si bien es cierto ya tenia una idea de lo mucho que me gustaba hacerlo, muy despacio fui descubriendo una nueva parte de mi ser; y resulta que mis mascaras eran tantas, que por un tiempo pase cuestionandome sobre mi verdadero rostro, aquello mas allá de toda apariencia...
En medio de esa búsqueda descubrí (para mi agrado); no a un super deportista, no al mejor estudiante, no al extrovertido hablador, no a esa persona tan segura de si misma...
Sino a una persona más, que como todos los demás : lucha, tiene sueños, miedos, esperanzas, sentimientos. En resumen, me vi a mi mismo como en realidad soy...
Y es que muchas veces somos incapaces de hacer eso: simplemente de ser; pasamos buscando excusas para justificar nuestra existencia, cuando no tenemos ninguna razón para hacerlo; vivimos en una sociedad donde a veces las expectativas superan la realidad o la hacen mas pequeña, y tendemos a pensar que así tiene que ser....
Concluyendo este articulo, únicamente me gustaría hacerte una invitación:
Nos leemos la próxima....
Es posible que ahora muchas personas comprendan el por que "cambio de humor tan rápido" o a veces parezco "ausente","perdido en el espacio".
Pero si me preguntan, considero que esto no es malo para mi, en absoluto. Y es que creo estar aprendiendo a valorar los momentos de melancolía, soledad y tristeza que llegan a mi vida.
Nos decía una maestra en una clase de religión, que la felicidad absoluta es utópica para el ser humano, inalcanzable, fuera de nuestra esfera de pensamiento; es un absurdo considerarla parte de nuestro mundo material tan lleno de limitantes.
Sin embargo la tristeza, las lágrimas, la soledad... no son momentos de los cuales debamos huir, muchas veces nos indican que algo posiblemente esta mal en nuestra vida, y nos da indicios para cambiar.

Es importante además considerar, que las lágrimas son aún mas importantes que la sonrisa, pues si no fuera por ellas, no tendría sentido valorar la segunda; necesitamos de la oscuridad para reconocer la luz y viceversa, puede ser que filosófica y físicamente mi maestra halla tenido toda la razón...
Pero no podría desear que fuera de otra manera...
Cuando comencé a escribir... si bien es cierto ya tenia una idea de lo mucho que me gustaba hacerlo, muy despacio fui descubriendo una nueva parte de mi ser; y resulta que mis mascaras eran tantas, que por un tiempo pase cuestionandome sobre mi verdadero rostro, aquello mas allá de toda apariencia...
En medio de esa búsqueda descubrí (para mi agrado); no a un super deportista, no al mejor estudiante, no al extrovertido hablador, no a esa persona tan segura de si misma...
Sino a una persona más, que como todos los demás : lucha, tiene sueños, miedos, esperanzas, sentimientos. En resumen, me vi a mi mismo como en realidad soy...

Concluyendo este articulo, únicamente me gustaría hacerte una invitación:
No te dejes absorber por tus mascaras; no tengas miedo de ser tu. No creas que temer, llorar, sufrir, lamentarse, te hace mas débil.... Esa parte de ti, que usualmente negamos y que tratamos de superar puede ser en verdad, lo único verdadero; aquello que llamamos: humanidad....Carlos Mauricio Gómez
eso es cierto...vivimos en un mundo que te "aconseja" como vestirte, hablar, y a veces hasta como pensar....dejando muy poco espacio en tu vida para tu propia reflexion...y media vez entras en ese estado es muy dificil salir y ser tu propia persona....dejas de ser lo que tu eres por complacer al medium...jaja este libro 100 anios de soledad te ensenia mucho acerca de eso...y los que si piensan por si mismos son considerados locos...jaja....pero me llego xD
ResponderEliminar